Una zambullida fría supone un intenso estímulo de frío para tu cuerpo. Por eso siempre debes entrar en el agua despacio y con cuidado, en lugar de saltar. Requiere más esfuerzo, pero permite que tu cuerpo se aclimate con seguridad.
El frío hace que nuestros vasos sanguíneos se contraigan rápidamente. Tu cuerpo entra en modo de supervivencia, centrándose en proteger el núcleo, donde se encuentran los órganos vitales. El flujo sanguíneo se aleja de las extremidades (manos, pies, brazos y piernas) y se dirige hacia el torso.
Índice de contenidos

Respuesta Hormonal: Un estímulo natural
Tu cuerpo empieza a desviar sangre de los brazos y las piernas al centro del cuerpo para proteger los órganos centrales del frío. Además, tu cuerpo convierte más energía en calor y desencadena la liberación de hormonas, entre ellas:
- Adrenalina y noradrenalina: agudizan el estado de alerta y activan la respuesta de «lucha o huida».
- Endorfinas: sustancias químicas naturales que producen una sensación de euforia.
- Corticoides antiinflamatorios: favorecen la recuperación y reducen la inflamación.
Juntos, estos cambios hormonales te proporcionan tanto una potente elevación del estado de ánimo como un efecto energizante.
Los vasos de la piel se estrechan
El hecho de que el cuerpo reciba mucha sangre significa que se bombea oxígeno y nutrientes a los vasos sanguíneos. La piel también cambia positivamente, dándote un cutis hermoso.
- Los vasos de la piel se contraen porque tu cuerpo es muy listo y quiere evitar que el calor salga demasiado deprisa de tu órgano más grande, la piel.
- Curiosamente, al mismo tiempo, los vasos del interior de tu cuerpo se dilatan para liberar más calor en su interior y proteger mejor tus órganos.
Este sistema inteligente ayuda a tu cuerpo a conservar la energía externamente mientras se mantiene protegido internamente.
Tras una zambullida en agua fría o una sesión de natación en agua fría, tu piel puede aparecer sonrosada o manchada debido a una distribución desigual de la sangre. Esto es temporal: el enrojecimiento suele desaparecer en 30-60 minutos.
Activación cardiovascular
La inmersión en frío hace que el corazón y la circulación trabajen más. El aumento del flujo sanguíneo (hiperemia) mejora el aporte de oxígeno al cerebro y a las mucosas.
Al mismo tiempo, aumenta tu tensión arterial. Para las personas con tensión arterial alta, esto puede ser arriesgado. Consulta siempre a un médico antes de intentar sumergirte en frío si tienes problemas cardiovasculares.
Conversión de energía: Azúcar en sangre y grasa
Otro dato interesante para los diabéticos: sumergirse en frío influye positivamente en los niveles de insulina. Como tu cuerpo necesita combustible extra para combatir el frío, recurre a la glucosa almacenada y a las reservas de grasa. Este proceso:
- Convierte el azúcar y los ácidos grasos de la sangre en energía utilizable.
- Reduce los niveles de azúcar en sangre, lo que puede ser especialmente relevante para las personas diabéticas.
Puesto que la diabetes varía en tipo y gravedad, es mejor consultar a un médico antes de utilizar la inmersión en frío como parte de tu rutina.
Reflexiones finales
La inmersión en frío desencadena una cadena de potentes reacciones en tu cuerpo, desde subidas hormonales hasta una mejora de la circulación y el uso de la energía. Aunque muchos de los beneficios de la inmersión en frío están bien documentados, la seguridad debe ser siempre lo primero. Empieza gradualmente, escucha a tu cuerpo y busca consejo médico si tienes enfermedades subyacentes.
Preguntas frecuentes
P: ¿Cuánto tiempo debo permanecer en una inmersión en frío?
R: Los principiantes suelen empezar con 1-2 minutos e ir aumentando gradualmente. Sal siempre si sientes dolor, mareo o escalofríos incontrolables.
P: ¿La inmersión en frío puede ayudar a la recuperación?
R: Sí. Muchos atletas utilizan las inmersiones en frío para reducir las agujetas y la inflamación muscular después del entrenamiento.
P: ¿Es seguro hacer una inmersión en frío todos los días?
R: Para la mayoría de las personas sanas, sí, siempre que mantengas las sesiones cortas y seguras. Sin embargo, consulta siempre a un profesional sanitario si padeces alguna enfermedad.
Deja una respuesta