Ciertas técnicas de respiración antes de la exposición al frío, como una zambullida en agua fría, pueden ayudar a preparar adecuadamente el cuerpo para este reto y mitigar significativamente los efectos del frío. Esto significa, por ejemplo, que puedes calentarte internamente para poder permanecer más tiempo en la bañera de hielo o para que te resulte más fácil entrar.
Índice de contenidos
Por qué la respiración es importante antes de una zambullida en el frío
La respiración dirigida prepara tu cuerpo para el frío:
- Mejora la absorción de oxígeno: favorece la circulación y aumenta la temperatura corporal
- Sistema inmunitario más fuerte: la respiración estimula la liberación de hormonas como la adrenalina y la noradrenalina.
- Reducción de la percepción del dolor: el frío se siente menos agobiante a medida que aumentan las hormonas del estrés.
- Concentración mental: la respiración constante te ayuda a mantener la calma y a estar presente mientras tu cuerpo se adapta.
Tipos de técnicas respiratorias
- Respiración abdominal: Con la respiración abdominal, la respiración se lleva profundamente al vientre, de modo que éste se expande al inspirar y se contrae al espirar. Esta técnica también es útil para reducir el estrés y relajarse.
- Respiración tor ácica: En la respiración torácica, la respiración se lleva a la parte superior de los pulmones, de modo que el pecho se expande al inhalar y se contrae al exhalar. Esta técnica ayuda a profundizar la respiración y a aumentar la capacidad pulmonar. La utilizan, por ejemplo, los buceadores o los nadadores de aguas frías antes de una inmersión.
- Respiración alterna: La respiración alterna consiste en respirar alternativamente por las fosas nasales izquierda y derecha. Esta técnica se utiliza a menudo en la práctica del yoga para reducir el estrés y mejorar la concentración.
- Respiración profunda: Con la respiración profunda, la respiración se lleva profundamente a los pulmones y se vuelve a exhalar lentamente. Esta técnica relaja y centra la mente, con lo que también reduce el estrés.
- Kapalabhati: Kapalabhati consiste en inspirar y espirar rápida y rítmicamente por la nariz. La respiración fluye de forma natural al inhalar y no se fuerza. La respiración kapalahati también ayuda a aumentar la capacidad pulmonar y a mejorar la circulación.
Las técnicas de respiración más eficaces para nadar en aguas frías

Sin embargo, no todas las técnicas respiratorias son igual de eficaces como preparación para el baño de hielo. Queremos presentarte las mejores técnicas respiratorias que puedes utilizar para calentarte y hacer que arda tu «fuego interior»:
Respiración Kapalabhati
La respiración kapalabhati tiene su origen en la práctica tradicional india del pranayama y también se conoce como «limpieza craneal». La piel puede desintoxicarse mejor. El cuerpo se vuelve excesivamente ácido debido a una mala alimentación; Kapalabhati es alcalino. Lo mejor es incorporarlo enseguida a tu rutina matutina, después de lo cual tendrás una respiración muy tranquila y uniforme. Es mejor hacerlo con el estómago vacío, ya que el abdomen se tensa.
La respiración kapalabhati consiste en una serie rápida de exhalaciones cortas y potentes, seguidas de una inhalación pasiva. Esto calienta el cuerpo y estimula la circulación. Kapalabhati es, por tanto, inhalación pasiva y exhalación activa.
Instrucciones para la respiración Kapalabhati
- Siéntate cómodamente en una silla o en el suelo con las piernas cruzadas en posición de loto. Asegúrate de tener la espalda recta y erguida, y los hombros relajados.
- Cierra los ojos e inspira y espira profundamente unas cuantas veces para relajarte.
- Inhala profundamente y luego exhala muy deprisa y con fuerza por la nariz, tirando del diafragma hacia dentro y hacia arriba.
- Deja que tu inhalación sea pasiva y que la respiración fluya por sí sola hacia el interior del cuerpo.
- Realiza esta técnica de espiración a un ritmo rápido pero controlado. Realiza aproximadamente entre 50 y 60 respiraciones potentes por minuto.
- Repite la respiración Kapalabhati de 1 a 5 minutos, según tu experiencia y nivel de comodidad.
- Termina el ejercicio inspirando y espirando profundamente y normalizando de nuevo tu respiración.
10-14 respiraciones por minuto, con Kapalabathi, esto aumenta a 60 respiraciones o incluso hasta 120 respiraciones por minuto.
Nota: La respiración kapalabhati debe evitarse si estás embarazada o te has sometido recientemente a una operación abdominal. También debes evitarla si sufres hipertensión arterial.
Respiración Ujjayi
La respiración Ujjayi también se utiliza habitualmente en yoga y consiste en respirar de forma uniforme y profunda por la nariz, dirigiendo el flujo de aire a través de la laringe y creando un silbido audible. La respiración Ujjayi relaja y calienta el cuerpo y agudiza la concentración. Esta técnica respiratoria también se conoce como «respiración victoriosa».
Instrucciones para la respiración Ujjayi
- Siéntate cómodamente, en una silla o en el suelo, con las piernas cruzadas. Asegúrate de tener la espalda recta y erguida, y los hombros relajados.
- Cierra los ojos e inspira y espira profundamente unas cuantas veces para relajarte.
- Inspira y espira por la nariz. Asegúrate de que tu respiración es uniforme y tranquila.
- Concéntrate en la garganta y la laringe. Imagina que tienes un espejo delante de la boca e intenta controlar tu respiración para que sea audible.
- Contrae la garganta y abre la faringe para producir un sonido audible similar al del mar o al de los ronquidos.
- Inspira y espira por la nariz e intenta mantener el sonido audible en ambas respiraciones.
- Realiza la respiración durante 5 a 10 minutos.
- Termina el ejercicio inspirando y espirando profundamente para normalizar tu respiración.
Nota: La respiración Ujjayi debe evitarse si sufres hipertensión, problemas cardíacos o asma.
Respiración Wim Hof
La respiración Wim H of es una técnica respiratoria desarrollada por Wim Hof, también conocido como «El hombre de hielo». Es una técnica que se utiliza para activar el cuerpo y calmar la mente.
Instrucciones para la Respiración Wim Hof
- Siéntate cómodamente. Asegúrate de que tu espalda está recta y erguida, y tus hombros relajados.
- Inspira y espira profundamente para relajarte.
- Inhala profundamente por la nariz o la boca, llena los pulmones completamente de aire y luego exhala rápida y enérgicamente por la boca. Expulsa todo el aire que puedas para que tus pulmones estén completamente vacíos.
- Vuelve a inspirar profundamente y repite el potente ciclo de espiración. Espira hasta que sientas que ya no es posible hacer nada más. Aguanta la respiración cuando hayas espirado.
- Luego vuelve a inspirar profundamente y mantén la respiración durante 10-15 segundos. Luego exhala y vuelve a empezar.
- Realiza esta respiración durante 3 a 5 rondas.
- Inspira profundamente después de la última vuelta y aguanta la respiración el mayor tiempo posible.
- Luego espira de nuevo y aguanta la respiración unos segundos antes de volver a respirar normalmente.
Nota: Cuando empieces con la respiración Wim Hof, debes hacerlo despacio y aumentarla gradualmente para evitar lesiones. También puede ocurrir que te marees un poco. Por lo tanto, no debes realizar la técnica de respiración en el agua, sino siempre con tierra firme debajo de ti.
Respiración Bhastrika
La respiración bhastrika es similar a la respiración kapalabhati y consiste en una secuencia rápida de respiraciones cortas y potentes por la nariz, seguidas de una inhalación profunda. La respiración bhastrika puede ayudar a calentar el cuerpo y mejorar la circulación. También se conoce como «respiración de fuelle».
Instrucciones para la respiración Bhastrika
- Siéntate cómodamente, en una silla o en el suelo, con las piernas cruzadas. Asegúrate de tener la espalda recta y erguida, y los hombros relajados.
- Inspira y espira profundamente para relajarte.
- Inspira y espira rápida y enérgicamente por la nariz. Asegúrate de que tu abdomen se expande al inhalar y se contrae de nuevo al exhalar.
- Mantén un ritmo respiratorio constante y uniforme. Respira lo más rápido posible, pero sin esforzarte.
- Continúa respirando durante 20 ó 30 segundos antes de hacer una breve pausa.
- Repite la respiración Bhastrika de 3 a 5 rondas.
- Termina el ejercicio inspirando y espirando profundamente y normalizando de nuevo tu respiración.
Nota: La respiración Bhastrika debe evitarse si sufres hipertensión, problemas cardíacos o asma.
Respiración tumoral
La respiración tummo, también conocida como «fuego interior», es una técnica respiratoria avanzada que se practica dentro de la tradición del yoga tibetano. Es una técnica utilizada para activar el cuerpo y la mente. La respiración Wim Hof se basa en la respiración Tummo.
Instrucciones para respirar Tummo
- Siéntate cómodamente, en una silla o en el suelo, con las piernas cruzadas.
- Inspira y espira profundamente para relajarte.
- Inspira profundamente y mantén la respiración. Visualiza la energía acumulándose en tu cuerpo y ascendiendo por la columna vertebral.
- Espira con fuerza por la boca y concéntrate en que la energía se propague por tu cuerpo.
- Repite el ciclo de inhalación y exhalación varias veces, concentrándote cada vez en la energía de tu cuerpo.
- Mientras respiras, visualiza que el fuego se enciende en tu abdomen y se extiende por todo tu cuerpo.
- Concéntrate en la energía que fluye por tu cuerpo y te calienta.
- Termina el ejercicio inspirando y espirando profundamente y normalizando de nuevo tu respiración.
Nota: La respiración tummo es una técnica avanzada y sólo debe practicarse bajo la dirección de un profesor experimentado. Es importante empezar lenta y cuidadosamente con esta técnica y aumentarla gradualmente para evitar lesiones. Evita realizar esta respiración en el agua o mientras conduces. Tampoco se recomienda realizar la respiración Tummo si estás embarazada o tienes ciertos problemas de salud.
Reflejo de inmersión de los mamíferos
El «Reflejo de Inmersión de los Mamíferos» (también conocido como reflejo de buceo) es una respuesta automática del organismo a la inmersión en agua fría. Es una respuesta protectora innata presente en muchos mamíferos, incluido el ser humano.
Esta reacción implica varios cambios físicos, como una ralentización de los latidos del corazón, una constricción de los vasos sanguíneos de brazos y piernas y un aumento del flujo sanguíneo al cerebro y al corazón. El cuerpo intenta llevar oxígeno y sangre a los órganos vitales para protegerlos.
La respiración puede suprimirse temporalmente durante el reflejo de inmersión. Se trata de una reacción protectora para evitar que entre agua en los pulmones. Las vías respiratorias se cierran y el diafragma se empuja hacia arriba para proteger los pulmones.
Es importante tener en cuenta que el Reflejo de Inmersión en Mamíferos no es suficiente para proteger el cuerpo de los daños causados por una inmersión prolongada en agua fría. Debe realizarse siempre con precaución y sólo bajo la supervisión de buceadores experimentados o profesionales médicos.
Enfoque Respiratorio Recomendado
Al sumergirte en frío, la técnica de respiración adecuada puede ayudar a relajar el cuerpo y regular la reacción al ambiente frío. También puedes generar un calor interior que te permita permanecer en la zambullida en frío durante más tiempo y con mayor facilidad.
Los buceadores en frío más experimentados no realizan estas técnicas de respiración antes de cada inmersión en frío, pero para los principiantes, es una buena idea aprender una técnica de respiración como preparación mental y física y practicarla durante unos 10 minutos antes de la inmersión en frío. La respiración Wim Hof y Tummo son especialmente adecuadas para ello.
Es importante que respires tranquila y uniformemente durante la inmersión en frío, incluso sin una técnica respiratoria. La tendencia a jadear (ver reflejo mamífero) es especialmente común entre los que se sumergen en frío sin experiencia. Así que si puedes controlar tu respiración y mantenerla estable, notarás que tu cuerpo y tu mente se calman y empiezan a aceptar gradualmente el frío. Si lo haces correctamente, habrás dado el paso más importante en el camino hacia la inmersión en frío.
Deja una respuesta