La zambullida fría, la natación en agua fría – saltar al agua helada – son cada vez más populares. Esto se debe a que el uso selectivo de la terapia del frío no sólo fortalece el cuerpo, sino también la mente y las emociones. Sin embargo, además de los aspectos positivos, enfrentarse a los elementos de la naturaleza también implica riesgos, y la manipulación segura del frío requiere experiencia y conocimientos.
La exposición prolongada al agua helada, como los chapuzones fríos, provoca hipotermia en el organismo. También se conoce como hipotermia. La hipotermia leve se produce cuando la temperatura central del cuerpo desciende por debajo de un nivel que permite mantener la vida.
Índice de contenidos
Entonces, ¿cómo te calientas de forma eficaz y segura después de una zambullida fría?
La postura del caballo
La Postura del Caballo, también conocida como «postura de montar», es un ejercicio de importancia fundamental en diversas formas de artes marciales, especialmente en el Kung Fu tradicional chino. Esta postura, que a menudo se realiza como ejercicio estático, tiene una larga historia y está reconocida por su capacidad para desarrollar la fuerza, la estabilidad y la resistencia.

La postura del caballo es un ejercicio de calentamiento muy común para la zambullida en frío. Para realizarlo
- Coloca los brazos hacia delante para mantener el equilibrio o mantenlos en posición de guardia.
- Colócate de pie con los pies bien separados, los dedos apuntando ligeramente hacia fuera.
- Dobla las rodillas en una sentadilla profunda de modo que los muslos queden paralelos al suelo.
- Mantén la espalda recta, distribuyendo el peso uniformemente sobre ambos pies.
Si mantienes la posición de sentadilla profunda y postura amplia, obtendrás beneficios adicionales, ya que se fortalecen y desarrollan los músculos de las piernas, los glúteos y la zona lumbar. Al mismo tiempo, el ejercicio mejora el equilibrio y el control corporal, ya que el peso debe mantenerse uniformemente sobre ambos pies. Esto ayuda a mejorar las habilidades propioceptivas y favorece el equilibrio.
Y tu resistencia también mejora al mantener la postura del Caballo durante periodos de tiempo más largos, lo que hace que el cuerpo resista mejor la fatiga. Por último, la Postura del Caballo requiere un alto nivel de concentración y disciplina mental para mantener la postura durante un largo periodo de tiempo. Centrándose en la respiración y la resistencia mental, se pueden mejorar estas habilidades.
En los baños de hielo, la Postura del Caballo se utiliza muy a menudo para calentarse antes y después del baño de hielo. A menudo se suelta el aire con un «Wooo» «Haaa». Los sonidos se pueden utilizar para darse un pequeño impulso y aumentar así la generación de calor.
¿Qué más ayuda a calentar?
- Bebidas calientes: El té de hierbas o el agua de jengibre caliente calientan el cuerpo desde dentro.
- Ropa en capas: Aplica el «principio de la cebolla»: varias capas finas son más eficaces que una sola gruesa. Empieza con calcetines calientes, polainas, jerséis y guantes si es necesario.
¿Es el alcohol una buena idea?
¿Un aguardiente para entrar en calor? – Puede sonar tentador, pero es la peor opción. La idea de que el alcohol calienta el cuerpo está firmemente anclada en nuestra comprensión cultural. Sin embargo, el alcohol tiene exactamente el efecto contrario: al dilatar los vasos sanguíneos, se libera más calor a través de la piel. De hecho, beber alcohol puede reducir la temperatura corporal alrededor de 1°C por botella de vino, según informa la revista Geo. En un entorno como el baño de hielo, donde el objetivo es fortalecer el cuerpo mediante una terapia de frío dirigida, el consumo de alcohol puede ser contraproducente y provocar un enfriamiento no deseado. En cambio, podemos aprovechar al máximo la respuesta natural del cuerpo al frío fomentando el proceso de vasoconstricción, en el que los vasos sanguíneos se contraen y se ralentiza la liberación de calor.
El efecto del alcohol en el cuerpo – El alcohol se absorbe en el torrente sanguíneo a los pocos minutos de su ingestión y llega a todos los tejidos del cuerpo, incluidos el cerebro y los músculos. En particular, el alcohol alcanza rápidamente los órganos con un elevado riego sanguíneo, como el hígado y el cerebro. El alcohol tiene un efecto inhibidor sobre la transmisión de información en el cerebro, lo que puede provocar una percepción más lenta y una menor capacidad de reacción.
El peligro de combinar frío y alcohol – En exposiciones al frío extremo, el consumo de alcohol puede incluso poner en peligro la vida, ya que socava la respuesta natural del cuerpo al frío, es decir, la constricción de los vasos sanguíneos. Es importante abordar el proceso de recalentamiento tras una inmersión en agua fría o un baño helado de forma consciente y cuidadosa para evitar un estrés innecesario en el cuerpo.
Evitar la caída posterior
El arte de calentarse después de nadar en aguas frías no termina cuando salimos del agua y nos inundan sentimientos de felicidad. El afterdrop, también conocido como aftercooling o aftercold, se refiere al fenómeno por el que tu temperatura corporal sigue bajando tras salir de una masa de agua fría, o al menos lo parece cuando vuelves a un entorno más cálido. Para evitar o minimizar el enfriamiento posterior, es importante calentarse lentamente y de forma controlada después de salir del agua fría. El énfasis está en lo de lentamente, ya que también puede ser mortal calentarse demasiado deprisa, sobre todo tras una exposición prolongada al frío. En general, no debes subestimar la fuerza de tu cuerpo. El ejercicio ligero, ya sea boxeo de sombra, postura del caballo o trote lento, puede calentar tu cuerpo mucho más rápido y mejor que el simple hecho de llevar ropa extra. Lo más útil es una combinación de ambas cosas, capas extra de ropa más ejercicio moderado.
En resumen:
- Calienta lentamente: Evita meterte directamente en duchas calientes o saunas después de una exposición prolongada al frío, ya que puede conmocionar el sistema.
- Muévete con suavidad: El ejercicio ligero, como el boxeo de sombra, el footing o volver a la Postura del Caballo, te calienta más eficazmente que la ropa sola.
- Combina ambas cosas: La mejor estrategia es el movimiento moderado más la ropa en capas.
Lo más importante
La recuperación segura tras una inmersión en frío es tan importante como la propia inmersión. El movimiento suave, el calentamiento gradual y evitar el alcohol te ayudarán a aprovechar los beneficios de la exposición al frío sin riesgos innecesarios.
Deja una respuesta